NOTICIA Cáncer infantil: más curable que en adultos
Cáncer infantil: más curable que en adultos

por Fernando Zamora
Datos de la Secretaría de Salud estiman que, en México, cada año se presentan entre 5 y 6 mil nuevos casos de cáncer en menores de 18 años.
Sin embargo, el cáncer infantil no es sentencia de muerte, ya que, de acuerdo con el doctor Francisco Rivera Ortegón, oncólogo pediatra de TecSalud, el cáncer en niños es más curable que en adultos.
“En 7 de cada 10 niños hay más posibilidades de erradicarlo, ya que la mayoría se pueden llegar a curar si se hace frente a tiempo”, comentó.
De hecho, agregó que los niños toleran mejor los tratamientos, lo que los hacen más capaces de sobrellevar la enfermedad hasta que sean curados por completo.
Factores de riesgo e importancia de control médico
El cáncer infantil se puede presentar desde el nacimiento hasta la adolescencia, con un aumento significativo de casos en los últimos años, según comentó el especialista en oncología pediátrica.
Entre los cinco tipos más frecuentes están: las leucemias, cáncer de cerebro, linfomas (hodgkin y no hodgkin), tumores de abdomen (nefroblastomas y neuroblastomas), y tumores en los ojos (retinoblastomas).
Uno de los factores que predisponen el cáncer en niños es el Síndrome de Down: “los niños que tienen esta condición médica tienen mayor probabilidad, de 10 a 20 veces, para padecer leucemias”, dijo.
Por otro lado, mencionó que los niños con neurofibromatosis (un trastorno genético del sistema nervioso), tienen una probabilidad más alta de desarrollar algún cáncer, predominantemente en el cerebro.
También, indicó que el nacimiento prematuro es un factor de predisposición al cáncer debido a la falta de madurez de los órganos blandos.
Por tal motivo, el doctor Rivera recalcó la importancia de asistir a las consultas de “Control de Niño Sano”, como la mejor forma de prevenir cualquier enfermedad en los menores.
Avances y desafíos en el tratamiento
Los tratamientos son multidisciplinarios y dependen del tipo de cáncer. Estos se centran en cirugía, quimioterapias y radioterapias, en menor frecuencia.
Incluso, el doctor indicó que ya se cuenta con alternativas más innovadoras como el trasplante de médula ósea (que cura el cáncer en la sangre), terapias blanco o dirigidas (que al alterar la genética corrigen el tipo de tumor) y la inmunoterapia.
Según el doctor Rivera, los niños también presentan efectos secundarios como las náuseas, vómito y caída de cabello, pero los toleran entre 20 y 50 veces más en comparación con los adultos.
Asimismo, subrayó que la detección temprana es crucial para aumentar el índice de casos curables por lo que, si los menores presentan uno o más de los siguientes síntomas se trata de una señal de alarma:
- Dolor de cabeza constante
- Duermen más de lo habitual
- Palidez o color amarillo en la piel
- Sangrados anormales en la encía, nariz o en la piel (manifestados como moretones o lunares de sangre)
- Fiebre persistente durante más de dos semanas.
“Hoy en día se sabe que el cáncer en niños no es igual a muerte y la única forma de erradicar una mayor cantidad de tumores es luchando juntos - padres de familia, niños y equipo médico”, aseguró.
También te puede interesar:
- Eleva control prenatal supervivencia del 70% en cardiopatías congénitas
- Hospitales TecSalud entre los mejores de LATAM según Newsweek
- TecSalud y Texas Children’s crean alianza en cardiología pediátrica
- TecSalud amplía su atención médica con nueva Clínica en Santa Catarina
- TecSalud Network amplía red de asesoría a Baja California